14 feb 2019

6° DOMINGO DEL TIEMPO COMÚN CICLO C.


                                  Domingo 17 de febrero de 2019.
        Jeremías 17,5-8; 1° Cor 15,12.16-20; San Lucas 6,12-13.17.20-26.

Oración inicial:
“Ven, Espíritu Santo. Ven, Padre de los pobres. Ven a darnos tus dones, ven a darnos tu luz. Hay tantas sombras de muerte, tanta injusticia, tanta pobreza, tanto sufrimiento. Penetra con tu luz nuestros corazones. Habítanos porque sin ti no podemos nada. Ilumina nuestras sombras de egoísmo, riega nuestra aridez, cura nuestras heridas. Suavizas nuestra dureza, elimina con tu calor nuestras frialdades, haznos instrumentos de solidaridad. Ábrenos los ojos y los oídos del corazón a la Palabra, para saber discernir tus caminos en nuestras vidas, y ser instrumentos de Vida Nueva”. Amén.


LECTURA.

Leemos los siguientes textos: Jeremías 17,5-8; 1° Cor 15,12.16-20; San Lucas 6,12-13.17.20-26.

Calves de lectura:

1. «Dichosos los pobres». (Evangelio)
En el evangelio de hoy aparecen cuatro bienaventuranzas (bendiciones) y cuatro maldiciones. ¿Qué significa «dichoso»? Ciertamente no «feliz» en el sentido que los hombres dan a esta palabra. No se trata de una invitación a que cada cual marche por su camino con tranquilidad y buen humor. No significa realmente nada que pertenezca al hombre, que el hombre sienta y experimente, sino algo en Dios que concierne a este hombre. Jesús hablará en este contexto de «recompensa», aunque esto a su vez no es más que una imagen; se trata del valor que este hombre tiene para Dios y en Dios, de algo intemporal en Dios que se manifestará al hombre a su debido tiempo. Y análogamente para las maldiciones. Los pobres a los que pertenece el reino de Dios, es decir, los pobres de Yahvé, como los llamaba la Antigua Alianza, muestran que a su pobreza corresponde una posesión en Dios: Dios los posee, y por eso mismo ellos poseen a Dios. Lo mismo puede decirse de los que tienen hambre y de los que lloran, y también de los que son odiados por causa de Cristo: éstos son amados por el Padre en Cristo, que también fue odiado y perseguido por los hombres por causa del Padre. Si los pobres han de ser considerados como pobres en Dios, entonces también los ricos han de ser considerados como ricos sin Dios, ricos para sí mismos, saciados y sonrientes, alabados por los hombres; éstos no tienen tesoro en el cielo, y por eso todo cuanto poseen no es más que apariencia pasajera.
Los Salmos repiten esto continuamente, las parábolas de Jesús (del rico epulón y del pobre Lázaro, del labrador avariento) también. Los pobres son en último término realmente pobres, aquellos que no poseen nada, y no ricos a escondidas que acumulan un capital en el cielo. Dios no es un banco; el abandono en manos de Dios no es una compañía de seguros. Es en el propio abandono, en la entrega confiada donde se encuentra la dicha.

2. «Maldito el hombre... Bendito el hombre». (1° Lectura)
La Antigua Alianza conoce ya todo esto suficientemente, como lo demuestra la primera lectura. El hombre bendito es el que pone su confianza en el Señor, el que extiende sus raíces hacia la «corriente» de Dios o, como dice Agustín, tiene sus raíces en el cielo y desde allí crece hacia la tierra. Este simple abandono confiado en manos del Señor le basta para ser «dichoso» (bienaventurado) en el sentido de Jesús y para, en cualquier adversidad terrestre que se le pueda presentar, por amarga que sea, no tener que inquietarse por la sequía. A este hombre se contrapone el hombre que «confía en el hombre», en lo humano y lo terreno, y que por eso «aparta su corazón del Señor»: aquí tenemos el comentario de lo que significa la maldición de Jesús a los ricos y epulones. La sencilla antítesis del profeta, repetida en el salmo responsorial, divide a los hombres, prescindiendo de todas las sutilezas psicológicas, en dos campos: o viven por Dios y para Dios, o bien pretenden vivir para sí mismos y por sí mismos. También en el juicio de Jesús sólo hay dos clases de hombres: las ovejas y las cabras.

3. (2° Lectura).
La segunda lectura divide también a los hombres en dos categorías: los que creen en la resurrección de Cristo y en la nuestra, y los que la niegan. Si Cristo no ha resucitado, entonces "vuestra fe no tiene sentido", los muertos «se han perdido» y «somos los hombres más desgraciados» del mundo; los que no creen en ella al menos han puesto su confianza en bienes terrenos reales, y no en un Dios del más allá que no existe. Su vida está de alguna manera llena: de relaciones humanas gratificantes, de placeres de todo tipo, de autosatisfacción. Pero esto es al menos algo, mientras que la fe en la resurrección es jugárselo todo a una carta, una apuesta total en la que el apostante finalmente pierde. Todos los textos de la celebración de hoy exigen de nosotros una decisión última, definitiva: ¿nos bastamos a nosotros mismos o nos debemos permanentemente a nuestro Creador y Redentor? No existe una tercera vía, no hay solución intermedia.

(Aporte de HANS URS von BALTHASAR, LUZ DE LA PALABRA,
Comentarios a las lecturas dominicales A-B-C,
Ediciones ENCUENTRO.MADRID-1994.Pág. 228 s.)

MEDITACION.

No estamos frente a una especie de consagración de la pobreza, como si fuese una  condición ideal para acoger el reino de Dios. Sería entonces una legitimación de la injusticia  y de la avidez humanas que, por el contrario, son desenmascaradas por Cristo y  condenadas en los cuatro "ay de ustedes" sucesivos.
Y tampoco se puede creer que dependa del hecho de que los pobres sean moralmente  mejores que los ricos.
No existe condición social alguna, y ningún mérito por parte de los hombres que haga  idóneos para el Reino. Esto es un don gratuito de Dios, no una conquista del hombre. Dios  no es un contable.
En realidad, lo que está en juego, en las bienaventuranzas, es la idea misma que nos  hacemos de Dios.
Lo dice muy bien uno de los mayores "expertos" en esta materia: "Jesús proclama que  Dios ha decidido establecer su Reino y manifestar su poder real. ¿Quién sacará provecho  de este nuevo estado de cosas? Los pobres, los oprimidos, los pisoteados. Si Dios es  verdaderamente un rey digno de tal nombre, ejercitará su propio poder a favor de los  pobres, de los pequeños, y para los pobres será un bien que Dios mismo se haga su  protector. Entonces serán bienaventurados. Para los pobres se abre una esperanza  maravillosa" (J. Dupont).
Por eso, ese mismo estudioso dice que la bienaventuranza se podía traducir  así: "Bienaventurados los pobres, porque Dios está cansado de veros sufrir, porque Dios ha  decidido mostraros que os ama".
Por tanto, en la bienaventuranza, aparece con transparencia la imagen exacta de Dios,  misericordioso, que pone su poder al servicio de los débiles.
Así, es necesario evitar utilizar las  bienaventuranzas en clave de resignación o, peor, como pretexto "religioso" para mantener  un orden social injusto.
Las bienaventuranzas no deben servir para aplastar a los pobres, sino para liberarlos. La pobreza sigue siendo un mal contra el que hay que luchar sin tregua. El mensaje de Cristo no se compendia en el amor a la pobreza sino en el amor a los  pobres. El ideal no es la pobreza sino el amor que se expresa con el gesto de compartir,  con el de transformar los bienes en sacramento de fraternidad.
Por otra parte, seremos juzgados precisamente por la postura que adoptemos en relación  a aquellos que tienen hambre, sed, están desnudos, sin casa, enfermos, prisioneros (Mt  25). "Lo que hicisteis a uno de éstos, a mí me los hicisteis", afirma Jesús.
Los cuatro "ay de ustedes" que hacen de contraste a las cuatro  bienaventuranzas, se llaman habitualmente "maldiciones". Pero la definición es impropia.
Se trata, más bien, de una constatación amarga de un dato de hecho. Es casi como decir:  ¡cuán desdichados sois a pesar de las apariencias!. Y este lamento se puede entender también como una invitación a la conversión. De todos modos, estas duras palabras constituyen para toda la comunidad cristiana una  severa advertencia contra el peligro de las riquezas. 
¿Por qué se llama a los ricos "desdichados" (y las cuatro categorías de personas, con  alguna matización, se pueden catalogar en la categoría de los "ricos")?. Del conjunto del discurso se puede afirmar que los ricos se encuentran en una situación  peligrosa:
·                    Peligro de no ver más allá del horizonte del presente y de los bienes materiales. Los  ricos se preocupan de sus propios intereses, pero no saben cuáles son sus verdaderos  intereses. Son "hombres sin futuro" (R. Fabris).
·                    Peligro de encerrarse en sí mismos y no preocuparse de los demás, especialmente de  los que están privados de los necesario. El rico está aprisionado, casi congelado en la propia soledad.
·                    Peligro de dejarse secuestrar el corazón por las riquezas, que terminan por monopolizar  el puesto que correspondería a Dios. Los bienes materiales se convierten así en ideales a  los que se sacrifica todo.
El rico, finalmente, es desafortunado porque es corto de vista, es un hombre solo, y es  esclavo de las cosas. El rico está satisfecho de lo que tiene, del prestigio y del éxito que alcanza, y no cae en la  cuenta de que esta satisfacción lo cierra en relación a Dios. Ese Dios que, sobre todo, lo  podía enriquecer en la línea del ser.
...Solamente que el mismo Dios no tiene nada que dar a quien sostiene que ya posee  todo. El pobre es bienaventurado porque tiene las manos abiertas a la espera. El rico es desgraciado porque tiene las manos cerradas y no espera nada. Bienaventurado el que espera (literalmente: tiende hacia...) y consiguientemente tiene la  puerta abierta de par en par.
Desdichado quien, creyendo que ya lo tiene todo, se cierra en casa, baja las persianas y  contempla el dinero. No oye la música que llega de lejos, no ve la luz que cae sobre las  ventanas. No se da cuenta de que la vida está en otra parte. Se cree en lugar seguro. Y no sabe que aquella "clausura" representa una muerte  anticipada. Cierto. Uno muere en el mismo momento en que ya no espera nada, en que no espera a  nadie. 

(Aporte de ALESSANDRO PRONZATO, EL PAN DEL DOMINGO CICLO C, EDIT. SIGUEME SALAMANCA 1985.Pág. 111)

Para la reflexión personal y grupal:
¿Cuáles son en realidad nuestros valores?
¿Creemos de verdad en el mensaje de las bienaventuranzas?

ORACION – CONTEMPLACION.

FELICIDAD AMENAZADA 
Ay de ustedes los ricos...
Occidente no ha querido creer en el amor como fuente de vida y felicidad para el hombre  y la sociedad. Y las bienaventuranzas de Jesús siguen siendo un lenguaje ininteligible e  increíble, incluso para los que se llaman cristianos.
Nosotros hemos puesto la felicidad en otras cosas. Hemos llegado, incluso, a confundir la  felicidad con el bienestar. Y, aunque son pocos los que se atreven a confesarlo  abiertamente, para muchos lo decisivo para ser feliz es «tener dinero».
Apenas tienen otro proyecto de vida. Trabajar para tener dinero. Tener dinero para  comprar cosas. Poseer cosas para adquirir una posición y ser algo en la sociedad. Esta es la felicidad en la que creemos. El único camino que se nos ocurre recorrer para  buscar la felicidad. Casi la única manera de llegar a «vivir mejor».
A veces, tiene uno la sensación de vivir en un mundo que, en el fondo, sabe que algo  absurdo se encierra en todo esto, pero no es capaz de buscar una felicidad más verdadera.  De alguna manera, nos gusta nuestra manera de vivir aunque sintamos que no nos hace  felices.
Los creyentes deberíamos recordar que Jesús no ha hablado sólo de bienaventuranzas.  Ha lanzado también amenazadoras maldiciones para cuantos, olvidando la llamada del  amor y la fraternidad, ríen seguros en su propio bienestar.
Esta es la amenaza de Jesús. Quienes poseen y disfrutan de todo cuanto su corazón  egoísta ha anhelado, un día descubrirán que no hay para ellos más felicidad que la que ya  han saboreado.
Quizás estamos viviendo momentos críticos en los que podemos empezar a intuir mejor la  verdad última que se encierra en las amenazas de Jesús: «¡Ay de vosotros, los ricos,  porque ya tenéis vuestro consuelo! ¡Ay de vosotros, los que estáis saciados, porque  tendréis hambre! ¡Ay de los que ahora reís, porque lloraréis!».
Empezamos a experimentar que la felicidad no está en el puro bienestar. La civilización  de la abundancia nos ha ofrecido medios de vida pero no razones para vivir. La  insatisfacción actual de muchos no se debe sólo ni principalmente a la crisis económica,  sino, ante todo, al vacío de humanidad y a la crisis de auténticos motivos para trabajar,  luchar, gozar, sufrir y esperar.
Hay poca gente feliz. Hemos aprendido muchas cosas, pero no sabemos ser felices.  Necesitamos de tantas cosas que somos unos pobres necesitados. Para lograr nuestro  bienestar somos capaces de mentir, defraudar, traicionarnos a nosotros mismos y  destrozarnos unos a otros. Y así, no se puede ser feliz.
Y, ¿si Jesús tuviera razón? ¿No está nuestra «felicidad» demasiado amenazada? ¿No  tenemos que imaginar una sociedad diferente cuyo ideal no sea el desarrollo material sin  fin, sino la satisfacción de las necesidades vitales de todos? ¿No seremos más felices  cuando aprendamos a necesitar menos y a compartir más? 

(Aporte  de JOSE ANTONIO PAGOLA, BUENAS NOTICIAS,
NAVARRA 1985.Pág. 309 s.)

Oración final:
“Dios nuestro, Padre y Madre de todos los seres humanos, que en Jesús nos has manifestado lo que nos puede hacer bienaventurados y lo que nos conduce a la malaventuranza; ayúdanos a comprometernos con alegría y convicción por el mismo camino que él nos trazó”. Amén.


Hno. Javier, msa

2 feb 2019

4° DOMINGO DEL TIEMPO COMÚN CICLO C.

                             
                                  Domingo 3 de febrero de 2019.
    Jeremías 1,4-5.17-19; 1° Corintios 12,31-13,13; San Lucas 4,21-30.
Oración inicial:
“Ven, Espíritu Santo. Ven, Padre de los pobres. Ven a darnos tus dones, ven a darnos tu luz. Hay tantas sombras de muerte, tanta injusticia, tanta pobreza, tanto sufrimiento. Penetra con tu luz nuestros corazones. Habítanos porque sin ti no podemos nada. Ilumina nuestras sombras de egoísmo, riega nuestra aridez, cura nuestras heridas. Suavizas nuestra dureza, elimina con tu calor nuestras frialdades, haznos instrumentos de solidaridad. Ábrenos los ojos y los oídos del corazón a la Palabra, para saber discernir tus caminos en nuestras vidas, y ser instrumentos de Vida Nueva”. Amén.


LECTURA.

1. «No les tengas miedo». (1° Lectura)
Hoy se trata del valor del enviado por Dios a los recalcitrantes, o sea: a los que se escandalizan. La primera lectura muestra toda la dureza de la situación de un hombre que debe representar y soportar la dureza de la resistencia de los hombres contra Dios. Por eso el propio Dios es inexorable con él: no debe tener miedo a nadie -ni a «reyes, príncipes o sacerdotes», ni a la «gente del campo»-, si no el mismo Dios le meterá miedo de todos ellos. Debe representar la oposición de Dios contra todos los que se oponen a Él; y esta oposición de Dios es tan fuerte que el que la representa será como una «muralla de bronce» inexpugnable, pero por eso mismo ha de endurecer «su rostro como pedernal» (Is 50,7). «Yo estoy contigo», le dice Dios: por eso no podrán vencerte. Pero lo que una misión semejante le cuesta al hombre débil quedará claro en las pruebas exteriores e interiores experimentadas por Jeremías.

2. «Ningún profeta es bien mirado en su tierra». (Evangelio)
Jesús adopta en el evangelio la actitud del profeta; comienza provocando abiertamente a sus oyentes: les ha dicho que él es el cumplimiento de toda profecía; para evitar toda eventual adulación por sus «palabras de gracia», Jesús declara enseguida que su lenguaje profético no sería reconocido «en su tierra»; pues la gente dice ya: «¿No es éste el hijo de José?»; es decir: ¿qué puede decirnos de nuevo? Entonces Jesús suministra las pruebas: el profeta Elías sólo pudo hacer su milagro en un territorio extranjero, y su discípulo Eliseo sólo pudo curar a un leproso sirio. Esta provocación de Jesús a sus parientes y paisanos tal vez nos parezca una imprudencia. ¿No habría sido preferible que Jesús hubiera comenzado diciéndoles cosas que ellos pudieran soportar y digerir para pasar después poco a poco a cosas más difíciles? ¿No fue el propio Jesús culpable de que sus paisanos se pusieran «furiosos» y lo empujaran fuera del pueblo con la intención de matarlo? Pero también posteriormente la predicación cristiana imitará la técnica de Jesús; Pedro dirá a los judíos en su discurso del templo: «Rechazasteis al santo, al justo y pedisteis el indulto de un asesino; matasteis al autor de la vida». La prudencia diplomática llega muy pronto a un punto muerto, y entonces sólo el salto hacia la verdad ayuda a progresar. Pablo puede citar a poetas paganos ante los sabios de Atenas, pero enseguida, bruscamente, debe hablar de Jesús, de la resurrección de los muertos y del juicio. Ninguna «inculturación» puede obviar estas verdades.

3. «Inmaduro es nuestro saber». (2° Lectura)
Entre el texto de Jeremías (primera lectura) y el evangelio aparece como segunda lectura el himno a la caridad: el «camino mejor», el único que conduce a la meta. Todo lo demás, incluso nuestro saber más profundo y nuestra ética más heroica («repartir en limosnas todo lo que tengo y aun dejarme quemar vivo»), no basta. Cuando Dios provoca a los hombres, primero por medio de sus profetas y finalmente por medio de Cristo y de la Iglesia, está realizando únicamente una obra de su amor. Y a todos los que se les confía la tarea de vivir y proclamar ante el mundo este amor de Dios de una manera provocativa, deben hacerlo por amor y con amor; de lo contrario no son mensajeros de Dios y hablan no en nombre de Dios, sino sólo en nombre propio, llevados de su desprecio de sus semejantes, de sus errores, de su cultura del bienestar, de su abuso del poder y de la naturaleza. Estos motivos no llegan al nivel de la predicación cristiana. El amor «no se irrita, no lleva cuentas del mal, no se alegra de la injusticia». Nuestros hermanos tienen que percibir el amor de Dios que actúa en nosotros incluso en las palabras más duras que hayamos de pronunciar en nombre de Dios.
(Aporte de HANS URS von BALTHASAR, LUZ DE LA PALABRA, Comentarios a las lecturas dominicales A-B-C, Ediciones ENCUENTRO.MADRID-1994.Pág. 224 s.)

MEDITACIÓN.

LA ARRIESGADA MISIÓN DEL PROFETA.
En continuidad con el evangelio del pasado domingo, Jesús se presenta como profeta: y por ello le contradicen, le sacan de la sinagoga, casi le despeñan desde la montaña. Hoy debe explicarse correctamente el sentido de ser profeta: su misión es la de predicar oportuna e inoportunamente la Palabra de Dios, como "columna de hierro, muralla de bronce" (cfr. 1a. lectura).
Jesús, el profeta definitivo, pronuncia la palabra de Dios, una palabra que no es agradable a sus conciudadanos, y empieza a ser signo de contradicción. Unos piensan
que es un hombre cualquiera (el hijo del carpintero), otros se sienten ofendidos por unas palabras nada halagadoras pronunciadas por el nuevo profeta. Es que la palabra de Dios no siempre cae bien, denuncia, quema. Pero al fin triunfa: "yo estoy contigo para librarte" (Jer.). Jesús, conducido hasta el barranco de la montaña (predicción del Calvario) se abre paso libremente por entre los enemigos (Resurreción).

UN PUEBLO DE PROFETAS.
La misión de Jesús (es un tema muy querido de Lucas) no queda encerrada dentro de Israel. Es profeta destinado a todas las naciones, como deja entrever en la sinagoga de Nazaret: Pablo, el maestro de Lucas, abandonará la sinagoga para dirigirse a los paganos. La misión profética de Jesús se comunica a la Iglesia, a todos los bautizados.. Llevamos la Palabra de Dios en el corazón y en los labios. Y hemos dicho que esto es una tarea arriesgada. Porque no todos aceptan la Palabra de Dios. Creer resulta difícil y el hombre hallará siempre una excusa para no hacerlo.
Una Iglesia no profética es la que se acomoda a los valores del mundo, la que no inquieta, la que no molesta, la que halaga (sobre todo a los poderosos); en definitiva, la que no es sal (que escuece) ni luz (que puede convertirse en fuego para quemar). No es esta Iglesia instalada, la Iglesia de Jesús. El creyente es arriesgado, combate en la lucha de la fe y del Evangelio, y lo hace a sabiendas de que va contracorriente en una sociedad que desea bienestar, poder, placeres, que no son los valores del Reino, del Evangelio.

EL AMOR ES LO MÁS GRANDE.
El profeta cristiano no es un denunciador amargado y resentido (a veces ciertas denuncias proféticas parecen manifestar este carácter): El cristiano es alguien que sabe y práctica que "el amor es lo más grande", por encima de la fe y la esperanza. Por esto el creyente, siempre y en toda ocasión, es comprensivo, servicial, no tiene envidia, no presume ni se engríe: disculpa sin límites, cree sin límites, espera sin límites.
Podemos decir que el profeta cristiano es un hombre no-violento; si fuese violento no sería ya cristiano. La segunda lectura de Pablo a los Corintios nos invita a conjugar la denuncia con el amor, la lucha con la esperanza y la paciencia. Un día, incluso el don de profecía se acabará. El amor subsiste por siempre. En definitiva, SER PROFETA SIGNIFICA LLAMAR A TODOS A VIVIR EN EL AMOR.

(Aporte de P. LLABRES, MISA DOMINICAL 1980, 3)

Para la reflexión personal y grupal:
¿Por qué razones suscita tanto rechazo el programa liberador de Jesús?
¿Qué valoración hacemos de Cristo y su mensaje en nuestra vida?


ORACIÓN-CONTEMPLACIÓN.

EL MIEDO A SER DIFERENTES.
Ningún profeta es bien mirado en su tierra.
Pronto pudo ver Jesús lo que podía esperar de su propio pueblo. Los evangelistas no nos han ocultado la resistencia, el escándalo y la contradicción que encontró Jesús muy pronto, incluso en los ambientes más allegados.
Su actuación libre y liberadora resultaba demasiado molesta y acusadora. Su comportamiento ponía en peligro demasiados intereses.
Jesús lo comprende así con toda lucidez. Es difícil que un hombre que se pone a actuar escuchando fielmente a Dios sea bien aceptado en un pueblo que vive de espaldas a El. «Ningún profeta es bien mirado en su tierra».
Los creyentes no lo debiéramos olvidar. No se puede pretender seguir fielmente a Jesús y no provocar, de alguna manera, la reacción, la extrañeza, la crítica y hasta el rechazo de quienes, por diversos motivos, no pueden estar de acuerdo con un planteamiento cristiano de la vida.
¿No somos los creyentes demasiado «normales» y demasiado bien aceptados en una sociedad que no es tan normal ni tan aceptable cuando se miran las cosas desde la fe? ¿No nos sentimos demasiado a gusto y bien adaptados?
Nos da miedo ser diferentes. Hace mucho tiempo que está de moda «estar a la moda». Y no sólo cuando se trata de adquirir el traje de invierno o escoger los colores de verano. El «dictado de la moda» nos impone los gestos, las maneras, el lenguaje, las ideas, las actitudes y las posiciones que debemos defender.
Se necesita una gran dosis de coraje y de valor para ser fiel a las propias convicciones, cuando todo el mundo se acomoda y adapta «a lo que se lleva».
Es más fácil vivir sin un proyecto de vida personal, dejándose llevar por los acontecimientos y los convencionalismos sociales. Es más fácil instalarse cómodamente en la vida y vivir superficialmente según lo que nos dicten desde fuera.
Al comienzo, quizás, uno escucha todavía una voz interior que le dice que no es ése el camino acertado para crecer como hombre ni como creyente. Pero, pronto nos tranquilizamos. No queremos pasar por «un anormal», «un extraño» o «un loco». Se está más seguro sin distanciarse del rebaño.
Y así seguimos caminando. En rebaño. Mientras desde el evangelio se nos sigue invitando a ser fieles a nuestras convicciones creyentes, incluso cuando puedan acarrearnos la crítica y el rechazo dentro de nuestra misma clase social, nuestro propio partido, el círculo profesional y social en el que nos movemos y hasta en el entorno más cercano de nuestros amigos y familiares.

(Aporte de JOSE ANTONIO PAGOLA, BUENAS NOTICIAS, NAVARRA 1985.Pág. 305 s.)



Oración final:
“Dios nuestro, Amor total, que te has manifestado plenamente en Jesús de Nazaret, y nos has llamado a vivir la plenitud del amor; te rogamos elimines de nuestras vidas todo aquello que nos estorba para caminar día a día hacia el amor gratuito y total que eres Tú mismo”. Amén.



                                                                                              Hno. Javier, msa.

O todo o nada: Hna. Clare Crockett (Película completa)


Reflexión del 2 de Febrero 2019. Padre Gustavo Jamut, omv.


27 ene 2019

SIERVAS - HOY DESPIERTO


3° DOMINGO DEL TIEMPO COMÚN CICLO C



                                                    Domingo 27 de enero de 2019.
Nehemías 8,2-4ª.5-6.8-10; 1° Corintios 12,12-30; San Lucas 1,1-4; 4,14-21.


Oración inicial:
“Ven, Espíritu Santo. Ven, Padre de los pobres. Ven a darnos tus dones, ven a darnos tu luz. Hay tantas sombras de muerte, tanta injusticia, tanta pobreza, tanto sufrimiento. Penetra con tu luz nuestros corazones. Habítanos porque sin ti no podemos nada. Ilumina nuestras sombras de egoísmo, riega nuestra aridez, cura nuestras heridas. Suavizas nuestra dureza, elimina con tu calor nuestras frialdades, haznos instrumentos de solidaridad. Ábrenos los ojos y los oídos del corazón a la Palabra, para saber discernir tus caminos en nuestras vidas, y ser instrumentos de Vida Nueva”. Amén.


LECTURA.

Leemos los siguientes textos: Nehemías 8,2-4ª.5-6.8-10; 1° Corintios 12,12-30; San Lucas 1,1-4; 4,14-21.

Claves de lectura:

1. «Hoy es un día consagrado a nuestro Dios». (1° Lectura)
Este «hoy» de la lectura solemne de la ley a cargo de Esdras ante todo el pueblo reunido en asamblea (primera lectura) es un preludio veterotestamentario del «hoy» que pronuncia Jesús en el evangelio. Esta solemne lectura de la ley en tiempos de Esdras se describe de forma impresionante, añadiéndose algunas explicaciones al respecto; el pueblo está visiblemente emocionado: se inclina y se postra rostro en tierra en señal de adoración; llora porque desconocía lo que acaba de escuchar, pero se le invita a regocijarse y a celebrar un banquete porque su acogida de la palabra de Dios hace que este episodio sea un acontecimiento gozoso: «Pues el gozo del Señor es vuestra fortaleza». Por eso nos extraña tanto más que un «hoy» mucho más importante salido de la boca de Jesús (en el evangelio) provoque entre sus oyentes reacciones totalmente diversas.

2. «Hoy se cumple esta Escritura». (Evangelio)
En el evangelio de hoy escuchamos solamente la parte introductoria de la escena, cuando Jesús, en la sinagoga de Nazaret, el pueblo donde se había criado, lee también la Escritura y pronuncia unas palabras incomprensibles y blasfemas para sus oyentes: que hoy se ha cumplido la profecía de Isaías, que «el Espíritu del Señor está sobre mí, que me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista. Para dar la libertad a los oprimidos». Jesús aplica estas palabras a su persona: sale de la oscuridad de sus años de juventud y aparece ante todos sus conocidos con una luz nueva e inaudita, asumiendo precisamente el papel del Mesías. En el evangelio del próximo domingo se cuenta cómo fue acogido esto por los oyentes: no con lágrimas y júbilo, sino con indignación. Pero nosotros nos detenemos aquí y nos admiramos de dos cosas: del coraje de Jesús para asumir su misión, y de su humildad al designar su actividad como pura obediencia al «Espíritu del Señor» que está sobre él. Ambas cosas unidas caracterizan su convicción más profunda y muestran su singularidad: su misión es el cumplimiento de todas las promesas más excelsas de Dios, pero él la lleva a cabo como el verdadero «Siervo de Dios», en el espíritu del Siervo de Yahvé proclamado en el pasaje de Isaías.

3. «Todos hemos bebido de un solo Espíritu». (2° Lectura)
Pero, ¿qué significa para nosotros el hoy? Algo completamente distinto de lo que significaba para el antiguo pueblo de Israel. La segunda lectura lo describe: el pueblo antiguo era un pueblo que lloraba y se regocijaba ante la ley. Pero nosotros somos un cuerpo, asumido en el hoy de Cristo. Los judíos no eran miembros de un cuerpo, sino individuos dentro de la comunidad del pueblo; nosotros somos los unos para los otros miembros dentro del cuerpo de Cristo. Pablo describe esto detalladamente. Ya no hay individuos, sino sólo órganos, cada uno de los cuales actúa para el todo vivo del organismo. El todo, Cristo solo, es lo indivisible, in-dividuum. Nuestra diferencia no existe para nosotros, sino para todos los demás que junto con nosotros forman lo indivisible. Y esto no fisiológicamente, sino éticamente: en el siempre-hoy de Cristo nosotros vivimos para él y los unos para los otros. Por eso cada uno tiene una tarea personal, insustituible, pero no para sí mismo, sino para el todo vivo; una tarea que cada cual debe cumplir en el Espíritu del todo, que es el que le ha conferido su singularidad. Y como todos «han bebido de un solo Espíritu», todo el que posee el Espíritu ha de vivir también fuera de sí mismo, en el amor a los otros, en los otros. Este es el hoy que resulta del hoy plenificador de Cristo.

(Aporte de HANS URS von BALTHASAR, LUZ DE LA PALABRA,
Comentarios a las lecturas dominicales A-B-C,
Ediciones ENCUENTRO.MADRID-1994.Págs. 223 s.)


MEDITACIÓN.

El primer signo de Jesús.

El texto evangélico que acabamos de escuchar está compuesto por dos fragmentos diversos, uno el comienzo del evangelio de Lucas y otro el inicio del capítulo cuarto. Entre uno y otro fragmento están los relatos de Lucas sobre la infancia de Jesús, la predicación de Juan Bautista, la breve referencia al bautismo de Jesús y el episodio de las tentaciones del Señor, que escucharemos en el primer domingo de cuaresma. Después de esta prueba en el desierto, Jesús comienza su ministerio en Galilea, en la región en la que había crecido.
El evangelio de Lucas es el único que aparece dedicado a un personaje, a ese «ilustre -o excelentísimo- Teófilo», que no sabemos quién es. Quizá era un personaje real, un cristiano, aunque también puede ser un artificio de Lucas y poseer un significado colectivo. En efecto, Teófilo significa «amado de Dios», y ese nombre cuadra a todo cristiano.
Lucas afirma que muchos han emprendido la tarea de relatar los hechos de la vida de Jesús, de los que la mayoría se han perdido. Eran relatos que recogían lo que habían experimentado los que fueron testigos oculares de la vida de Jesús y después se convirtieron en predicadores de su mensaje. El tercer evangelista afirma que ha investigado con cuidado todo desde los orígenes -y, efectivamente, Lucas es el que más datos nos da sobre la infancia de Jesús-. Añade que realizó su trabajo con cuidado y escribió todo por su orden, lo cual no está reñido con el hecho de que reflejase también su propia teología y su propia visión del camino y de la vida de Jesús.
Este es el evangelio que nos va a acompañar durante todo este año y podemos pensar que se nos dedica también a nosotros, como Teófilos, «amados de Dios». Con la misma sencillez con la que Pedro se refería al inicio del cristianismo -«la cosa empezó en Galilea»- también Lucas se refiere a «los hechos que se han verificado entre nosotros». Nadie puede discutir que aquella cosa y aquellos hechos han trasformado la historia de los hombres. Si el evangelio de Juan sitúa el comienzo de la actividad de Jesús y su primer signo en una boda de Caná de Galilea, Lucas sitúa el primer signo de Jesús precisamente en la aldea donde había crecido, en Nazaret. En cualquier caso, tanto en Juan como en los evangelios sinópticos, «la cosa empezó en Galilea». Todavía Jesús no ha escogido sus discípulos y aparece como un predicador solitario, enviado con la fuerza del Espíritu que había bajado sobre él durante el bautismo, que le había llenado y le había empujado a la prueba del desierto. Aquel predicador solitario, con la fuerza del Espíritu, iba por las sinagogas de Galilea, su fama se extendía por toda la comarca, «y todos se hacían lenguas de él».
Y Jesús llega a Nazaret, a esa pequeña y desconocida aldea galilea -nunca citada anteriormente por la Biblia-. Allí había crecido -como dirá el mismo Lucas "en saber, estatura y favor de Dios y de los hombres"-. Allí había jugado como niño y tenido esas amistades infantiles que tanto peso tienen después en la vida; allí había aprendido a trabajar y a hacerse hombre; allí era conocido por todos aquellos que habían compartido la monotonía de la vida aldeana. Sin duda habría expectación cuando Jesús entró en la sinagoga de aquel pueblo en el que acontecían tan pocas cosas: ¿qué había sucedido en el hijo de José el carpintero para que su fama se extendiese por toda la comarca y todos se hiciesen lenguas de él?
El servicio religioso de los sábados en la sinagoga, al que alude también la primera lectura de hoy, estaba muy articulado. Después de una primera parte de plegarias, venían las lecturas. La primera estaba tomada de la ley o torá y se hacía ordenadamente en ciclos de tres años -como sucede también en la actualidad entre nosotros-. Eran lecturas que debían hacerla lectores profesionales y en las que no se podía añadir o modificar nada. La segunda lectura, por el contrario, podía elegirla y hacerla cualquier varón asistente. Podía además realizar un comentario o homilía. Es lo que hace Jesús en el evangelio de hoy: actúa no como un lector profesional, sino como un seglar.
No sabemos lo que experimentaría Jesús en aquellos momentos. Pero no se puede evitar pensar que el que fue verdaderamente hombre viviese algo similar a lo que siente un misacantano la primera vez que tiene que predicar ante sus familiares y amigos, ante las personas entre las que ha crecido, en el pueblo o en la ciudad en la que ha nacido, jugado, estudiado...
También Jesús hizo lo que todos hemos hecho en esos momentos: presentar un resumen del programa que hemos asumido, de la misión que intentamos iniciar. Es lo que hizo Jesús, y para ello escogió un viejo texto de Isaías -aunque en el evangelio da la impresión de que lo encontró al azar-: «El Espíritu del Señor está sobre mí", ese Espíritu tan presente en la vida de Jesús en el evangelio de Lucas. Y su misión es dar una buena noticia, un evangelio, a los pobres, la libertad a cautivos y oprimidos, la vista a los ciegos y, para todos, el año de gracia del Señor.
Lucas refleja con suspense el momento de tensión y expectativa en que todo el pueblo de Nazaret tiene los ojos fijos en Jesús. Y surgen las primeras palabras del predicador: «Hoy, en vuestra presencia, se ha cumplido este pasaje».
Ya decíamos que el primer signo de Jesús en el evangelio de Juan estaba lleno de simbolismos más importantes que la conversión del agua en vino: era la presentación del nuevo estilo, de la nueva religión, que ya no cabe en las tinajas de piedra de la ley antigua.
El primer signo del evangelio de Lucas es la presentación del programa de Jesús, del vino nuevo que él nos trae. Su programa es una buena noticia, una noticia alegre, un año de gracia y no de condena que nos viene de nuestro Dios; es un evangelio que está especialmente dirigido a los pobres y es para ellos buena noticia. El programa de Jesús trae libertad de todas las cautividades y opresiones que encadenan al ser humano; es luz que ilumina la ceguera y la tiniebla del hombre (un tema tan querido por el prólogo de Juan). Este es el vino nuevo que Jesús nos trae, esta es su buena noticia: ya no dependemos de la ley que nos vino por Moisés, estamos en la verdad y en el amor que nos ha traído Jesucristo.
«Hoy, en presencia de ustedes, se ha cumplido este pasaje». Hoy también, veinte siglos más tarde, en esta eucaristía en que nos reunimos creyentes en Jesús, se cumple ese programa del maestro. Hoy también, veinte siglos más tarde, se actualizan aquellos «hechos que se han verificado entre nosotros», como decía el prólogo de Lucas.
«Hoy, en nuestra presencia», se presenta otra vez Jesús y nos habla al corazón a los que somos «amados de Dios» y tenemos los ojos fijos en él. Y hoy, veinte siglos más tarde, nos sigue repitiendo su mismo programa. Jesús sigue siendo buena noticia para los pobres: porque se solidariza especialmente con ellos. Como dice J. A. Pagola, «Dios no puede ser neutral ante un mundo dividido y desgarrado por las injusticias de los hombres. El pobre es un ser necesitado de justicia. Por eso, la llegada de Dios es una buena noticia para él. Porque Dios no puede hacerse presente entre los hombres sino defendiendo la suerte de los injustamente maltratados».
Y trae libertad a un mundo en que tanto se habla de libertad, de ruptura de cadenas que secularmente han esclavizado al hombre, pero en el que han surgido nuevos dioses que encadenan y tiranizan al ser humano. También trae luz a un hombre que sabe tantas cosas, pero al que le falta la sabiduría para saber vivir, para sacar verdadero gusto a tantas cosas que tiene entre manos pero que le dejan el corazón vacío. Y a todos, a ricos y pobres, a justos y pecadores, nos anuncia el año de gracia del Señor. Jesús omite del viejo texto de Isaías la alusión al «día del desquite -o de la venganza- de nuestro Dios». Para Jesús ya todo es gracia. Ese es el programa del nuevo predicador hace veinte siglos que hoy nos dirige a nosotros, «amados de Dios»: «Hoy, en nuestra presencia, se sigue cumpliendo este pasaje».

(Aporte de JAVIER GAFO, DIOS A LA VISTA, Homilías ciclo C,
Madrid 1994.Pág. 202 ss.)


Para la reflexión personal y grupal:
¿Qué relación vemos entre la Buena Noticia y el Reino de Dios? 
¿La Buena Noticia es para los pobres? ¿También para los ricos? ¿De la misma manera?
Como discípulo, ¿Tengo la mirada puesta en Jesús esperando su enseñanza, para acogerla y ponerla en práctica?


ORACIÓN-CONTEMPLACIÓN.

NO SOLO UN ASUNTO PRIVADO.
Para dar la Buena Noticia a los pobres...

Está muy extendida entre nosotros la tendencia a comprender y vivir la fe como un asunto puramente privado. Bastantes piensan que la presencia comprometida de la Iglesia en la vida pública es algo totalmente ajeno a la acción evangelizadora querida por Jesús.
La Iglesia tendría una misión exclusivamente religiosa, de orden sobrenatural, ajena a los problemas políticos y económicos, y debería limitarse a ayudar a sus fieles en su santificación individual.
Pero luego se observa una postura curiosa. Se bendice y aprueba la intervención eclesial cuando viene a legitimar o fortalecer las propias posiciones, y se la condena como una degradación de su misión o una intrusión ilegítima cuando critica las propias opciones. Este doble criterio a la hora de valorar la intervención de la Iglesia, ¿no está indicando una fidelidad mayor a la propia opción socio-política que a la búsqueda sincera de las auténticas exigencias de la fe?
Es indudable que la Iglesia puede en algún caso no respetar debidamente la autonomía propia de lo político y económico. Pero lo que resulta sospechoso es esa reacción casi visceral ante cualquier posicionamiento de la Iglesia que trate de concretar las exigencias sociales de la fe, sin coincidir con nuestra propia posición.
Lo paradójico es que, con frecuencia, se le pide a la Iglesia que «se dedique a lo suyo». Pero, resulta que «lo suyo», es actuar animada por el mismo Espíritu de Jesús quien se veía «enviado a dar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos... y a dar libertad a los oprimidos».
No se quiere entender que la Iglesia, si quiere seguir a Jesús, debe buscar la salvación integral del hombre, que abarca a las personas concretas, los pueblos, las estructuras y las instituciones creadas por el hombre y para el hombre.
La Iglesia es entre nosotros una institución de gran incidencia pública, un «poder fáctico», como dicen algunos. El problema de la Iglesia es cómo convertirse en servicio evangelizador, inspirador de una sociedad más humana y fraterna, cómo poner su influencia social al servicio de los más desheredados de la sociedad.
La salvación cristiana no puede reducirse a lo económico ni a lo político o cultural, pero la Iglesia «no admite circunscribir su misión sólo al terreno religioso, desentendiéndose de los problemas temporales del hombre». Es un deber suyo «ayudar a que nazca la liberación... y hacer que sea total. Todo esto no es extraño a la evangelización» (Pablo Vl).
(Aporte de JOSE ANTONIO PAGOLA, BUENAS NOTICIAS,
NAVARRA 1985.Pág. 303 s.)



Oración final:
“Padre Dios que en tantos pueblos y religiones has suscitado desde el principio de los tiempos, por obra de tu Espíritu, hombres y mujeres capaces de intuir tu amor liberador por los pobres, y que en Jesús nos has dado a nosotros el modelo perfecto; te pedimos, que también nosotros "hoy", en nuestro día a día, demos cumplimiento al sueño de los profetas, sintiéndonos enviados a anunciar la Buena Noticia a los pobres y a todos los que necesitan volver su mirada hacia ellos. Te lo pedimos por Jesús, hijo tuyo y hermano nuestro”. Amén.


Hno. Javier, msa.
  

Reflexión del 27 de Enero 2019. Padre Gustavo Jamut, omv.