19 ago 2022

“El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca...” Mc 1,15a

El Reino de Dios es el misterio anunciado con el Evangelio, en especial con algunas parábolas, siendo objeto de estímulo al estupor característico del niño, estímulo importante para el espíritu humano, llevándolo a profundizar, paso a paso, en el conocimiento de la realidad, contemplando dos momentos diferentes: el inicial y conclusivo, poniendo de manifiesto el contraste entre una cosa pequeña y una grande, y donde extraordinariamente se contempla cómo la grande proviene de lo pequeño.
El Reino de Dios es la vida que vivimos junto con Dios, este Dios que se está haciendo “todo en todas las cosas”.
En la catequesis el anuncio del Reino de Dios lo van recibiendo los niños de acuerdo con sus características y necesidades de su edad...
***Sigue leyendo este recurso para catequistas acerca del Reino De Dios en el siguiente enlace:

5 ago 2022

La luz de Jesús, que habita en nuestros corazones nunca se apague.

Fabricamos  farolitos en invierno y en todas las estaciones muy útiles ....




📖"Mientras dure la tierra, habrá siembra y cosecha, pues nunca cesarán ni el frío ni el calor, ni el verano ni el invierno ni los días ni las noches" Gen 8, 22.
🖌Previamente decoramos frascos de mermelada y yogurt con papleitos de colores de seda, barrilete (tambien se puede hacer con hojas secas).
🕯Con nuestros farolitos listos nos reunimos en torno de la luz para dar gracias a Dios por esta nueva estación del año.
🙏Le pedimos que nuestra luz interior nunca se apague. Y dimos gracias por lo que vendrá.
🏠Nos llevamos los farolitos a casa con la intención de que la luz de Jesús, que habita en nuestros corazones y en nuestras familias, nunca se apague.

cuidado de las ovejas cansadas...

 




Y viendo las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban angustiadas y abatidas como ovejas que no tienen pastor”. Mateo 9:36.

📃Compartimos esta actividad de plegado de papel que nos invita a trabajar con material reciclable y también, con cada rollito, reflexionar sobre nuestras cargas.
🐑La lana de una oveja debe ser esquilada una vez al año porque sino crece demasiado y se apelmaza. La suciedad puede enredarse en su lana y causar una infección. Si no se las esquila, las ovejas tienen dificultad para regular su temperatura y muchas mueren por exceso de calor.
🤔¿Te sentis aplastado/a por la carga? ¿Estás llevando cargas demasiado pesadas?
¿Necesitas ser esquilado/a por el Pastor? ¿Sacarte la lana vieja? ¿Tenés tu lana fuera de control?
❤️Volvamos siempre junto al Pastor y dejemos que Él esquile nuestros problemas, preocupaciones y cargas.

Toma Señor - Canto de meditación con acordes


 

18 jun 2022

MANUALIDAD PARA HACER SOBRE LA EUCARISTIA


                                   YO CREO QUE JESUS ESTA AQUI







ENLACE

CATEQUISTA CURIOSO :













 

16 jun 2022

Fiesta de la Eucaristía , Jesucristo ayer ,hoy y siempre.




 

CORPUS CHRISTI :“Y el amor hace obras grandes con lo pequeño”

 En esta fiesta de Corpus nos gustaría rezar con el evangelio de Jn 6, 1-11.


¿Vieron desde dónde Jesús comienza el milagro? ¡Desde las manos de un niño!
Y con cinco panes y dos pescados, algo que a los ojos de todos podía parecer sin valor, Dios puede hacer el milagro. ¿Se animan a pensar juntos cómo podemos relacionar este texto de la multiplicación de los panes con nuestra vida?

El Papa Francisco también nos ilumina con su reflexión: “Jesús no hace magia, Jesús reza, bendice esos cinco panes y comienza a partirlos, confiando en el Padre”. “Y esos cinco panes no se acaban. Esto no es magia, es confianza en Dios y en su providencia. ”El verbo de Jesús no es tener, sino dar”. “El Señor hace cosas grandes con nuestra pequeñez, como hizo con los cinco panes. No realiza milagros con acciones espectaculares, sino con gestos humildes, partiendo con sus manos, dando, repartiendo, compartiendo”.
“Y el amor hace obras grandes con lo pequeño”

HOY… ¿CUÁLES SERÍAN MIS CINCO PANES Y DOS PESCADOS? Seguro que los tenés y que alguien los está necesitando! 


¿Qué significa CORPUS CHRISTI? 

Corpus Christi significa literalmente “Cuerpo de Cristo”' y viene del latín. Desde que Jesucristo instituyó el Sacramento de la Eucaristía en la Última Cena, ésta fue venerada por toda la Iglesia Católica.

Un poco de historia

La fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo fue promovida por una monjita, Santa Juliana de
Mont Cornillon, quien desde joven tuvo una gran veneración al Santísimo Sacramento. En
una visión, se dio cuenta de que no existía una celebración para adorarlo. A partir de
ahí, una serie de obispos ayudaron a concretar la fiesta del Cuerpo y Sangre de Jesús
como la conocemos hoy en día.

¿Qué es una custodia? 

La Custodia es un objeto litúrgico que se usa para exponer la Hostia Consagrada para que las personas puedan adorarla.


Es importante, si es la primera vez que se realiza adoración Eucarística con niños,
realizar previamente una catequesis para recordar:

- Jesús se quedó entre nosotros realmente en su Cuerpo y Sangre.
- En ese instante le podemos contar todo lo que queremos a Jesús y escuchar lo que
nos quiere decir.
- Debemos estar tranquilos, en silencio, sentados o de rodillas. Ayudar a los chicos
a poder silenciar su cuerpo.
- Acompañar el momento de Adoración con cantos y oraciones apropiadas.
- El momento de Adoración debe ser breve y se puede ir extendiendo a medida que
pasa el año.
comunidades junto al Obispo de Buenos Aires, para celebrar públicamente la fe.
Casi al final se adora a Jesús Eucaristía y se realiza una procesión en el lugar .
Celebración de Corpus Christi.

Propuesta de Adoración Eucarística

Animador: La Eucaristía es la presencia real de Jesús entre nosotros.Jesús es nuestro gran tesoro y por eso lo adoramos. Ahora, nos vamos a arrodillar y en silencio, mirando a Jesús que está en esa hostia, vamos a hablar con Él, cómo nos sentimos, qué hay en nuestros corazones, y sobre todo, vamos a tratar de escuchar lo que Él nos quiere decir.
Sacerdote: Bendito y alabado sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar
Todos: Sea por siempre bendito y alabado.

Moniciones: realizar algunas moniciones libres a cargo del sacerdote o animador.
Oraciones: A cada oración respondemos: “JESÚS ESCUCHANOS”
Chicos 1: Te pedimos Señor que guíes a nuestro Papa Francisco en su
tarea de anunciar la ternura de tu Amor. Oremos...
Abuelo 2: Te pedimos Señor por nuestro Obispo i para que continúe su labor de buen pastor entre nosotros. Oremos...
Mamá 3: Te pedimos Señor que todas las familias vivan en el diálogo y en el cariño mutuo. Oremos...
Catequista 4: Te pedimos por la paz en todo el mundo, en especial por el pueblo de Ucrania. Oremos...
Seminarista 5: Te pedimos Señor por todos nosotros, para que vivamos con alegría y bondad. Oremos...
Sacerdote: Bendito y alabado sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar
Todos: Sea por siempre bendito y alabado.
Oración Final:

Bendición con el Santísimo Sacramento.