28 may 2016

CORPUS CHRISTI-APORTES PARA LA CELEBRACIÓN

Todos comieron hasta saciarse

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas     9, 11b-17

      Jesús habló a la multitud acerca del Reino de Dios y devolvió la salud a los que tenían necesidad de ser curados.
      Al caer la tarde, se acercaron los Doce y le dijeron: «Despide a la multitud, para que vayan a los pueblos y caseríos de los alrededores en busca de albergue y alimento, porque estamos en un lugar desierto.»
      Él les respondió: «Denles de comer ustedes mismos.» Pero ellos dijeron: «No tenemos más que cinco panes y dos pescados, a no ser que vayamos nosotros a comprar alimentos para toda esta gente.»
      Porque eran alrededor de cinco mil hombres.
      Entonces Jesús les dijo a sus discípulos: «Háganlos sentar en grupos de cincuenta.» Y ellos hicieron sentar a todos.
      Jesús tomó los cinco panes y los dos pescados y, levantando los ojos al cielo, pronunció sobre ellos la bendición, los partió y los fue entregando a sus discípulos para que se los sirviera a la multitud. Todos comieron hasta saciarse y con lo que sobró se llenaron doce canastas.

      Palabra del Señor.
¡PAN DE LA MISERICORDIA!

Año de la Misericordia

Este año estará enmarcado en el “Tiempo de Gracia” que nos ha propuesto el Santo Padre Francisco “Año Santo de la Misericordia”. El Papa nos dice: “En este Jubileo dejémonos sorprender por Dios. Él nunca se cansa de destrabar la puerta de su corazón para repetir que nos ama y quiere compartir con nosotros su vida. La Iglesia siente la urgencia de anunciar la misericordia de Dios. Su vida es auténtica y creíble cuando con convicción hace de la misericordia su anuncio.” MV N° 25 


RECURSO

Opción 1: teatralizar “LA MISIÓN de las obras de Misericordia”

Opción 2: explicar el evangelio

Materiales previos:
La sugerencia es dramatizar una “Misión en un hogar de abuelos” con los chicos de catequesis, para vivir la experiencia de la obra de misericordia: visitar a los enfermos.

Necesitamos: actores, naipes, caramelos, una torta, cancioneros, guitarra,  otros instrumentos musicales… etc.


Opción 1: “LA MISIÓN de las obras de Misericordia”

Animador: Hola buen día abuelos!!!!!!! Somos de la parroquia “San Francisco”. Y vinimos a visitarlos y les trajimos…..!

Misionero Joaquín: ¡Cartas para jugar un partido de truco!

Misionera Andrea: ¡Una torta para compartir!

Misionero Julio: ¡Estos cancioneros para cantar unas lindas canciones!

Misionera María: Trajimos estos caramelos, como nos habían pedido. Miren que son blanditos.

Animador: ¿Qué les parece si para empezar hacemos una canción?… (Todos se ponen a cantar, acompañando con algunos instrumentos…)

Mientras están cantando irrumpe un abuelo y dice:

Abuelo: ¿Dónde está? ¿Dónde está? ¿Dónde está?

Animador: ¿Dónde está qué cosa?

Abuelo: ¿Dónde está? ¿Dónde está? ¿Dónde está?

Animador: Abuelo no te entendemos…

Abuelo: ¿Dónde está Jesús, nuestro Señor, nuestro alimento? Siempre que vienen de la parroquia nos traen la Comunión.

Animador y misioneros: Se miran y  se dan cuenta que si bien es bueno visitar a los abuelos, se olvidaron traer lo más importante, a Jesús Eucaristía…

Vamos a llamar al Padre….para que venga y traiga a nuestro Señor Jesús.
Fin


SUGERENCIAS PARA LA PREDICACIÓN

+ Hoy celebramos la fiesta del Corpus Christi.

+ El evangelio nos relataba que un día Jesús estaba enseñando y sanando a muchas personas. Cuando llegó la tarde y se aproximaba la hora de comer, los discípulos se acercaron a Jesús y le dijeron: “Despide a la multitud, para que vayan a los pueblos y caseríos de los alrededores en busca de albergue y alimento”. Jesús les dijo: “Denles de comer ustedes mismos”.

+ La indicación de Jesús dejó sorprendidos a los discípulos: “¿Darles de comer? ¿Cómo podemos alimentarlos? ¿De dónde sacaremos comida para 5000 hombres?

+ Jesús les dijo que trajeran los panes y los peces y que le dijeran a la gente que se sentara. Tomó los cinco panes y los dos pescados y mirando al cielo, los bendijo. Luego partió los panes y se los dio a los discípulos, quienes los repartieron a la gente. Comieron todos hasta saciarse y sobraron 12 canastos.

+ Recordemos lo que teatralizaron… Diálogo con los chicos:
·       ¿Qué ocurrió?
·       ¿Qué llevaron los chicos para compartir?
·       ¿Qué estaban esperando los abuelos, a quién esperaban además de la visita tan linda de los chicos?
·       ¿Por qué creen ustedes que esperaban a Jesús?

+ ¿Por qué Jesús es lo más importante? Jesús es Dios y nos ama con todo su corazón. Tanto nos ama que se quedó sacramentalmente en forma de pan. Nosotros sabemos que cuando lo recibimos y lo adoramos, no es solamente pan lo que vemos sino que es a Jesús mismo.

+ Se quedó en forma de pan porque el Señor nos quiere alimentar, como lo hizo en la multiplicación de los panes, y quiere que nosotros lo llevemos a otros hermanos que están solos, enfermos, tristes.

+ Jesús no quiere estar encerrado, quiere salir, caminar, sanar, consolar, perdonar, acariciar… Jesús es Misionero.

+ Nosotros queremos ser misioneros de la misericordia como Jesús repitiendo sus mismos gestos y palabras. Queremos ser misioneros de la misericordia estando con Jesús en la oración, escuchando y leyendo su palabra, haciendo lo que El nos dice, dando gracias cuando recibimos los alimentos, etc.

+ Queremos ser misioneros de la misericordia en todos lados y en todo momento: desde que nos levantamos, desayunamos, vamos al colegio, jugamos, hacemos las tareas, etc. y no olvidarnos de vivir con Jesús.

+ El Papa Francisco nos dijo “Prefiero un Iglesia accidentada, porque camina y no un Iglesia entumecida por estar encerrada”.


+ Repetimos con los chicos:

CANCIÓN “ORE RU”(Padre Nuestro), MISA GUARANÍ


canción árabe cristiana (español) Ziad Shehadeh بحبك يا يسوع زياد شحادة


Cortometraje : buenas acciones


20 may 2016

FIESTA DE LA SANTISIMA TRINIDAD

EVANGELIO
Todo lo que es del Padre es mío.
El Espíritu recibirá de lo mío y os lo anunciará

+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan     16, 12-15

     Jesús dijo a sus discípulos:
      «Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden comprender ahora. Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo.
     El me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes.
     Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les digo: Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes.»

      Palabra del Señor.



APORTES PARA LA CELEBRACIÓN


“DIOS NOS QUIERE TANTO…”

RECURSO

·       Para hoy proponemos llamar a unos chicos y realizar un juego, el que levanta la mano primero responde, si es correcto recibe un aplauso o una golosina. Si es incorrecto se le da una nueva oportunidad a los otros participantes.
  • Preguntas:
    • ¿Qué celebramos en Pascua?
    • ¿Qué celebramos el 8 de mayo?
    • ¿Este es el Año Santo de la ……?
    • ¿Qué celebramos en Pentecostés?
    • ¿Qué decimos cuando realizamos la señal de la cruz?
    • Cuando cantamos el gloria ¿A quiénes alabamos?
    • Cuando rezamos el credo decimos: Creo en…..Creo en…. Concebido por obra y gracia ….. ¿A quiénes nombramos?
    • Qué celebramos Hoy?




Sugerencias para la Predicación:

+ Hoy celebramos la fiesta de La Santísima Trinidad. Retomar las preguntas del recurso. Decimos que Dios en Uno y que se nos manifiesta en tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

+ Decimos también que es un misterio y que lo ha revelado Nuestro Señor Jesucristo.

+ Podemos contar un ejemplo o llamar a un chico y preguntarle sobre su familia, ¿cómo está integrada? ¿Cuál es el nombre de su papá, mamá, hermanos, etc.? ¿Qué trabajo tiene cada uno en la familia?

+ La familia es una unión de personas que se quieren y cuidan mutuamente, y en la que cada uno de sus integrantes tiene un trabajo concreto.

+ Nuestro Dios es Familia: Padre, Hijo y Espíritu Santo; son tres personas y una sola familia unida en el Amor.

+ Dios es familia y nos muestra lo lindo que es estar unidos en el amor y trabajando cada uno, como trabajan ellos para que todos los hombres sean felices.

+ Como la Santísima Trinidad podemos crear para que otros sean felices. ¿Qué podemos crear?.... y así parecernos al Padre.

+ Como la Santísima Trinidad podemos salvar. ¿Qué cosas podemos hacer para salvar?.... y así parecernos a Jesús.

+ Como la Santísima Trinidad podemos unir por amor. ¿Dónde podemos poner amor que una?   Y así parecernos al Espíritu Santo.

+ Para terminar se puede cantar:
“Canten santos y ángeles del Cielo

gloria a nuestros Dios”.