1 may 2013
VIRGEN DE FATIMA
Labels:
Virgen de Fatima
30 abr 2013
en esto conoceran todos que sois mis discipulos
El evangelio en casa de P. Javier Rojas SJ
Cuando Judas había salido, dijo Jesús: --Ahora es glorificado el Hijo del Hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios le glorificará en sí mismo. Y pronto le glorificará. Hijitos, todavía sigo un poco con vosotros. Me buscaréis, pero como dije a los judíos: "A donde yo voy vosotros no podéis ir", así os digo a vosotros ahora. Un mandamiento nuevo os doy: que os améis los unos a los otros. Como os he amado, amaos también vosotros los unos a los otros. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los unos por los otros.
Jn. 13, 31-35
«Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres.
Cuando EL ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, LA LOCURA, como siempre tan loca, les propuso: ¿Jugamos al escondite? LA INTRIGA levantó la ceja intrigada, y LA CURIOSIDAD, sin poder contenerse preguntó: ¿al escondite? ¿Y cómo es eso?. Es un juego - explicó LA LOCURA- , en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden, y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego. EL ENTUSIASMO bailó secundado por LA EUFORIA. LA ALEGRÍA dio tantos saltos que terminó por convencer a LA DUDA, e incluso a LA APATÍA, a la que nunca interesaba nada. Pero no todos quisieron participar, LA VERDAD prefirió no esconderse ¿para qué? Si al final siempre la hallaban, la SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y LA COBARDÍA prefirió no arriesgarse...
Uno, dos, tres... comenzó a contar LA LOCURA. La primera en esconderse fue LA PEREZA, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino. La FE subió al cielo y LA ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. LA GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos... que si un lago cristalino , ideal para LA BELLEZA, que si la rendija de un árbol, perfecto para LA TIMIDEZ, que si el vuelo de una ráfaga de viento, magnífico para LA LIBERTAD. Así terminó por ocultarse en un rayito de Sol. EL EGOÍSMO en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... pero sólo para él. LA MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris) y LA PASIÓN Y EL DESEO en el centro de los volcanes. EL OLVIDO... se me olvidó donde se escondió...pero eso no es lo importante. Cuando LA LOCURA contaba 999.999, EL AMOR aún no se había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado...hasta que encontró un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores. Un millón, - contó LA LOCURA- y comenzó a buscar. La primera en aparecer fue LA PEREZA sólo a tres pasos de una piedra. Después se escuchó a LA FE discutiendo con DIOS en el cielo sobre teología y a LA PASIÓN y EL DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a LA ENVIDIA y claro, pudo deducir donde estaba EL TRIUNFO. AL EGOÍSMO no tuvo ni que buscarlo, el sólo salió de su escondite, había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió LA BELLEZA y con la DUDA resultó más fácil todavía pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de qué lado esconderse. Así fue encontrando a todos, EL TALENTO entre la hierba fresca, a LA ANGUSTIA en una oscura cueva, a LA MENTIRA detrás del arco iris (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta EL OLVIDO...que ya se le había olvidado que estaban jugando al escondite, pero sólo EL AMOR no aparecía por ningún sitio, LA LOCURA buscó detrás de cada árbol, de cada río del planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas... y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas había herido en los ojos AL AMOR; LA LOCURA no sabía qué hacer para disculparse, lloró, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la tierra...EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA.»
Es cierto. No existe nada más loco que el amor. Quien se deja alcanzar por él o se anima a entregarlo, ingresa en un mundo completamente nuevo, donde las reglas y las normas llegan incluso a desafiar la cordura y la sensatez.
Amar, es elegir vivir con la locura a cuestas pero sin enloquecer. Amar es desear estar cerca de alguien pero sin sentirse esclavo. Amar es mirar la realidad con esperanza pero sin ser ingenuo. Amar es una opción que se toma cada mañana al levantarse y se promete retomar al día siguiente antes de irse a dormir.
Es fácil reconocer al enamorado, como así también al amargado, al resentido y al envidioso. Porque el enamorado ve cosas que nadie percibe. Tiene una cualidad especial por advertir, por más pequeña que sea, la novedad. Aunque no siempre lo exprese.
Se sorprende, se admira, se pregunta ¿dónde estuviste escondido todo este tiempo? Y se alegra, se goza. Sólo el enamorado puede desafiar las leyes de la gravedad, porque vive volando, soñando, anhelando. El hombre y la mujer enamorados, ven con el corazón y sienten con las entrañas.
El enamorado escucha voces interiores. Poco a poco el enamorado sensibiliza su audición. Aprende a interpretar los gestos, las actitudes, las maneras de ser de la otra persona. Puede oír la voz interior que habita en él y tiene certezas que la razón no puede dar. El enamorado es un poeta, dice cosas que nadie imagina. No le importa si sus palabras son refinadas, le basta la entonación para comunicar lo que siente por dentro. El enamorado comprende el límite del lenguaje, sabe que el amor no cabe en ninguna palabra y que siempre será poco, lo que llegue a expresar.
El enamorado no sólo ve la realidad de una manera nueva, no sólo oye esa voz interior que son sus sentimientos, sino que también se comporta de una manera distinta. Porque en el corazón del enamorado no existe ni el tiempo, ni el presente. Puede pasar horas gustando y saboreando las cosas que vive, mientras se mueve entre la añoranza y el proyecto. Sueña, imagina y quiere hacer realidad lo que siente.
Cuando el hombre y la mujer se han enamorado, se despojan de los viejos hábitos y asumen comportamientos que expresan el sentimiento que llevan dentro. El hombre y la mujer enamorados no temen que sus maneras de actuar sean criticadas o se presten a la burla. Ellos saben que sólo quien vive el amor entiende el verdadero significado de la palabra fidelidad.
Este amor humano es el que nos expresó Jesucristo con su vida, con sus palabras y con sus obras. Un amor con el que desafió a los poderosos, un amor con el que cuestionó a la religión, y un amor que supo expresar a quienes se sentían necesitados de él.
Ese amor es el que nos manifestó Jesús en la noche de la última cena. Ese amor que se siente con la sangre, que se expresa en las obras y se vive con la entrañas, es el que nos invita a que nos tengamos entre nosotros.
«Ámense los uno con los otros, cómo yo los he amado». Porque de la misma manera con que me ama mi Padre, los amo yo a ustedes. Y nada de lo hayas hecho, nada de lo que hagas y nada de lo que llegues a hacer, hará que cambie mi amor por ti
Ama a tu hermano como yo te amo a ti. ¿Te animas a amar con ese amor?
P. Javier Rojas sj
Seamos sinceros con nosotros mismos. Si procuráramos que nuestro amor tuviera estas características ¿habría razón para tantos desencuentros?
Labels:
p.javier rojas sj
Estoy viva_(I'm Alive Celine Dion)Traducida
Labels:
MUSICA
6 domingo dp de pascua
Labels:
evangelio de domingo dp pascua
yo amo a jesus
Título: Regresará
Tema: Jesús regresará y nos lleverá al hogar celestial. 6to domingo de Pascua
ESCRITURA: "Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amárais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo" (Juan 14:28 - NVI).
¿Se ha mudado su familia de una ciudad a otra? A veces una mudanza a una nueva ciudad puede ser muy difícil para una familia, especialmente para los niños. Hay muchos libros escritos sobre el tema que pueden ayudar a los niños a ajustarse a este proceso de mudanza. Recuerdo muy bien una mudanza que mi familia hizo. Mi mamá y mi papá tenían que ir a una nueva ciudad a comenzar un nuevo trabajo y tenían que buscar una casa en la cual pudiéramos vivir. No pude ir con ellos ya que debía quedarme porque tenía que terminar el año escolar.
Fue muy difícil para mí quedarme en la casa y no ir con mi papá, pero él me explicó que tenían que ir antes que nosotros para buscar la casa nueva donde íbamos a vivir y tenían que asegurarse que estaba lista para cuando llegara. Me dijo que no tenía nada porque preocuparme ya que me dejaría con unos buenos amigos que velarían por mí y se asegurarían que tuviera todo lo que necesitara.
Durante el tiempo en que estuve separado de mis padres, ellos me llamaban por teléfono diariamente. Me contaron de nuestra nueva casa y lo mucho que me iba a gustar. Me ayudaba mucho el poder hablar con ellos y saber que pronto vendrían por mí y que me uniría a ellos en el nuevo hogar.
Esto es muy parecido a lo que Jesús ha hecho por nosotros. Antes de Jesús regresar al cielo a estar con su Padre, él dijo que iría a preparar un lugar para nosotros. Nos prometió que vendría otra ver a llevarnos a nuestro hogar celestial.
Cuando Jesús se fue al cielo no nos dejó solos. Él le pidió a su Padre que enviara al Espíritu Santo para velarnos, enseñarnos y recordarnos de todo lo que nos ha dicho en la Biblia. No sólo eso, sino que podemos hablar con Jesús cada día en oración. De hecho, deseo hablar con él ahora.
Querido Jesús, estamos agradecidos de que estés en el cielo preparando un hogar para nosotros. Te damos gracias por el Espíritu Santo que nos guía y consuela cada día y esperamos el día en que nos unamos a tí en nuestro nuevo hogar celestial. Amén.
Tema: Jesús regresará y nos lleverá al hogar celestial. 6to domingo de Pascua
ESCRITURA: "Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amárais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo" (Juan 14:28 - NVI).
¿Se ha mudado su familia de una ciudad a otra? A veces una mudanza a una nueva ciudad puede ser muy difícil para una familia, especialmente para los niños. Hay muchos libros escritos sobre el tema que pueden ayudar a los niños a ajustarse a este proceso de mudanza. Recuerdo muy bien una mudanza que mi familia hizo. Mi mamá y mi papá tenían que ir a una nueva ciudad a comenzar un nuevo trabajo y tenían que buscar una casa en la cual pudiéramos vivir. No pude ir con ellos ya que debía quedarme porque tenía que terminar el año escolar.
Fue muy difícil para mí quedarme en la casa y no ir con mi papá, pero él me explicó que tenían que ir antes que nosotros para buscar la casa nueva donde íbamos a vivir y tenían que asegurarse que estaba lista para cuando llegara. Me dijo que no tenía nada porque preocuparme ya que me dejaría con unos buenos amigos que velarían por mí y se asegurarían que tuviera todo lo que necesitara.
Durante el tiempo en que estuve separado de mis padres, ellos me llamaban por teléfono diariamente. Me contaron de nuestra nueva casa y lo mucho que me iba a gustar. Me ayudaba mucho el poder hablar con ellos y saber que pronto vendrían por mí y que me uniría a ellos en el nuevo hogar.
Esto es muy parecido a lo que Jesús ha hecho por nosotros. Antes de Jesús regresar al cielo a estar con su Padre, él dijo que iría a preparar un lugar para nosotros. Nos prometió que vendría otra ver a llevarnos a nuestro hogar celestial.
Cuando Jesús se fue al cielo no nos dejó solos. Él le pidió a su Padre que enviara al Espíritu Santo para velarnos, enseñarnos y recordarnos de todo lo que nos ha dicho en la Biblia. No sólo eso, sino que podemos hablar con Jesús cada día en oración. De hecho, deseo hablar con él ahora.
Querido Jesús, estamos agradecidos de que estés en el cielo preparando un hogar para nosotros. Te damos gracias por el Espíritu Santo que nos guía y consuela cada día y esperamos el día en que nos unamos a tí en nuestro nuevo hogar celestial. Amén.
Escritura: Juan 14:23-29
|
AL ESCONDER: Haga que los niños se pongan en un área
designada y escojan a uno para ser el que busque. Se escogerá un lugar en el
cual los niños se sentarán después de ser encontrados (lugar de retención).
(Puede ser un área pequeña o una esquina del salón.) Los niños se esconderán
rápidamente y el niño escogido comenzará a buscarlos. Cada vez que encuentre
a un niño, lo traerá a su lugar de retención. Al hacerlo le dirá:
"Regresaré por tí" y continuará buscando a los demás. Cuando todos
hayan sido encontrados, el buscador los traerá a un círculo hecho con sillas
(el hogar). Si tiene tiempo, puede jugarlo nuevamente.
YENDO Y VINIENDO: Todos los niños se pondrán en una fila. La
maestra dirá "Váyanse" y los niños correrán alejándose de la
maestra hasta que ella diga "Regresen". En ese instante los niños
correrán hacia la maestra hasta que ella nuevamente diga "Váyanse"
y los niños vuelvan a alejarse de la maestra. Sigan jugando hasta que los
niños demuestren cansancio y estén listos para escuchar la historia bíblica
de hoy.
RELOJ - JESÚS REGRESARÁ: Provea un plato de papel a cada niño para que lo
coloree. Dele también dos manecillas de reloj y un tornillo pasador para
aguantar las manecillas en el medio del plato (de los que tienen dos patitas
que se abren). Pídale a los niños que dibujen un signo de interrogación en el
lugar donde irían los números (implicando que no se sabe la hora en que lo
hará). Los niños pueden escribir JESÚS REGRESARÁ en la cara de su reloj. Los
niños mayores pueden ser animados a dibujar una mansión, etc, en la cara de
su reloj.
MÓVIL CELESTIAL: Los niños dibujarán y recortarán nubecitas de un
cartón liviano y añádale algodón en los bordes. Escribirán palabras de la
lección de hoy en cada nube. Cuelguen las nubes celestiales de un gancho de
ropa de metal (o de uno en de plástico) y cuélguenlos alrededor del salón.
VERSO BÍBLICO CELESTIAL: Cada niño dibujará y recortará una nube grande y
le pondrá algodón en el borde. Provéale cuadrados y rectángulos de diferentes
colores de papel de construcción o de otros papeles con textura para que los
niños construyan una mansión en su nube celestial. Cuando estén satisfechos con
su mansión, dele una estrellita engomada para pegarla en su nube.
FOLLETO DE ORACIÓN: Dele varios papeles en forma de nubes grapadas o
atadas con un pedazo de lana haciendo de esta manera un librito. Escriba
ORACIÓN con marcadores en colores en la cubierta y cada página puede tener
oraciones o palabras de la lección de hoy para recordarle a los niños el
darle gracias a Jesús por permitirnos hablar con Él, al Espíritu Santo por
guiarnos y consolarnos y a Dios el Padre por no dejarnos solos.
CONSTRUYENDO UNA MANSIÓN: Provéale a cada niño un papel de construcción
grande y pónganle como título ¡JESÚS REGRESARÁ Y ME LLEVARÁ A MI MANSIÓN!
Recorte muchos cuadrados, rectángulos y triangulos en papeles en colores. Los
niños pueden escribir palabras de la historia de hoy y palabras que describan
el cielo en cada papel de formas geométricas. Pídale a los niños que peguen
las formas en el papel de construcción grande formando una mansión.
RUEDA DE ORACIÓN: Los niños necesitarán un tarugo
("dowel") o una rama fina y un plato de papel o círculo hecho de
cartón o cartulina. Hagan hendiduras o rajitas de 3 pulgadas de profundidad
hacia el centro del plato o círculo cada 2-3 pulgadas de distancia en la
circunferencia. Los niños pueden poner una palabra o palabras en cada espacio
entre las hendiduras para agradecerle a Jesús las varias cosas que los niños
entiendan pertinentes. Algunas pueden ser por Jesús porque pueden hablar con
él, por el Espíritu Santo que los consuela, por la Biblia que podemos leer
hasta que Jesús regrese, por nuestra casa en el cielo, etc. Pegue el tarugo o
la rama por la parte de atrás del plato o círculo fijándolo bien con cinta
adhesiva fuerte.
|
Labels:
evangelio de domingo dp pascua
27 abr 2013
Mas inspiraciones ...para fiesta de de la Virgen de Fatima
Hola les paso esta página www.ladulcecompania.com.ar que tiene unas cosas preciosas y muy inspiradora para despetar el amor a Dios a grandes y chicos.
Acá está el album de fotos
http://www.flickr.com/photos/39207078@N08/
Labels:
Virgen de Fatima
26 abr 2013
ideas para presentar el mandamiento del Amor.
Evangelio del quinto domingo de Pascua: Juan
13: 31-35
Cómo
desarrollar la reunión: Habla sobre el amor que Dios tiene para nosotros.
Hacerles comprender que amamos a Dios cuando amamos verdaderamente a las
personas como hermanos y hermanas, y sirven con alegría.
Usted puede conseguir dibujado en
un cartón grande un corazón, y otro para hacer un marco de cartón con lápices
de colores negro. En el marco de cartón preguntarles qué situaciones en el
mundo alrededor de ellos o que no se amar, escribir cada una de las cartulinas.
En el cartón con el corazón para pedirle que hable situaciones donde hay amor . Hable con ellos acerca de la importancia de este mandamiento en un
lenguaje fácil, comparar las situaciones de la vida ,y reforzar cuanto que Jesús ama a cada uno .
................................................................................................................................otros recursos
Labels:
mandamiento del amor
La medida del amor
Hoku y los demás niños de Molokai aprendieron algo muy
importante de Kamiano: la medida del amor es amar sin medida. Cada uno puede
hacer algo por los demás, siempre podemos amar, como Jesús, que nos amó hasta
el extremo.
¿Amamos nosotros de esta manera? ¿Ésa es nuestra medida?
Une cada inicio con su final correcto
Admirar la Creación--es amar Dios y amar al prójimo
La vida es--desear lo mejor para todos
El mandamiento más grande--un regalo de Dios
Ama al prójimo es--una forma de amar la vida
Fuga de vocales: completa las frases que expresan amor al prójimo
1) _ EST_R _T_NT_ A L_S N_C_S_D_D_S D_ L_S D_M_S
2) _DM_R_R L_S C_ _ L_D_D_S D_ L_S D_M_S
3) R_SP_T_R A T_D_S L_S P_RS_N_S
Admirar la Creación--es amar Dios y amar al prójimo
La vida es--desear lo mejor para todos
El mandamiento más grande--un regalo de Dios
Ama al prójimo es--una forma de amar la vida
Fuga de vocales: completa las frases que expresan amor al prójimo
1) _ EST_R _T_NT_ A L_S N_C_S_D_D_S D_ L_S D_M_S
2) _DM_R_R L_S C_ _ L_D_D_S D_ L_S D_M_S
3) R_SP_T_R A T_D_S L_S P_RS_N_S
Labels:
mandamiento del amor
El mandamiento del amor segun San Juan y Teresita del niño jesus
Para Juan, el amor antes de ser un
mandamiento es una revelación del amor que une al Padre con el Hijo, y al Hijo
con nosotros y una invitación a la libertad del hombre a entrar en esa
comunión. También para Teresa el amor es una gracia. Una gracia el comprenderlo
y una gracia el vivirlo.
La gracia de comprender el amor
“Este año, -escribe Teresa-, Dios me ha concedido la
gracia de comprender lo que es la caridad [...] amándole comprendí que mi amor
no podía expresarse tan sólo en palabras” (Ms C 11v). Una gracia que Teresa ha
recibido de Dios como respuesta a su amor: el descubrimiento del amor es una
respuesta al amor. Profundizar su misterio no es otra cosa sino comprender las
palabras de Jesús en el evangelio: “Os doy un mandamiento nuevo: que os améis
los unos a los otros. Que como yo os he amado así os améis también vosotros los
unos a los otros” (Jn 13,34). Teresa centra su atención en Cristo y se
pregunta: “¿Y cómo amó Jesús a sus discípulos y por qué los amó?” (Ms C 12r)
Y se le descubre allí mismo la dimensión de gratuidad del
amor de Jesús por los suyos. Son sus amigos simplemente porque son el objeto especial
de su amor, un amor que se extiende hasta el sacrificio mismo de la vida por
ellos: “No, -comenta acertadamente Teresa-, no eran sus cualidades naturales
las que podían atraerle”. Pero el descubrimiento del mandamiento del amor en
Santa Teresita alcanza toda su profundidad sólo cuando la compromete
vitalmente: “meditando estas palabras de Jesús comprendí lo imperfecto que era
mi amor a mis hermanas y vi que no las amaba como las ama Dios... pero, sobre
todo, comprendí que la caridad no debe quedarse encerrada en el fondo del
corazón” (Ms C 12r).
La gracia de vivir el amor
Aquí Teresa se acerca al corazón mismo de la doctrina de
Juan sobre el amor. ¿Es posible amar como Jesús? En la teología joánica, el
amor evangélico es un don divino. Amar como Cristo es hacerlo unido a él, como
el sarmiento a la vid. Teresa ha descubierto esta dimensión teologal del
mandamiento nuevo: “Yo sé, Señor que tú no me mandas nada imposible. Tú conoces
mejor que yo mi debilidad, mi imperfección. Tú sabes bien que yo nunca podré
amar a mis hermanas como tú las amas, si tú mismo, Jesús mío, no las amaras
también en mí. Y porque querías concederme esta gracia, por eso me diste un
mandamiento nuevo... ¿Y cómo amo este mandamiento, pues me da la certeza de que
tu voluntad es amar tú en mí a todos los que me mandas amar!...” (Ms C 12v).
Teresa ha tocado el mismo centro de la revelación joánica
sobre el amor. La existencia cristiana, para el cuarto evangelio, no es más que
la prolongación de la comunión que une al Padre y al Hijo y que históricamente
se ha manifestado en el amor de Jesús a sus discípulos. Como la misma vida de
Jesús, también la vida del discípulo no es sólo don, gratuidad, intimidad de
amistad, sino también dinamismo que se expande y difunde hacia todos los hombres.
Es amor de expansión. Es lo que precisamente afirma Teresita hablando del amor:
“Sí, lo sé. Cuando soy caritativa, es únicamente Jesús que actúa en mí. Cuanto
más unida estoy a él, más amo a todas mis hermanas” (Ms C 12v).
Mons. Silvio José Báez, OCDhttp://www.debarim.it/mandam_nuevo_teresita.htm
Labels:
mandamiento del amor
Mandamiento del amor
Labels:
mandamiento del amor
24 abr 2013
AMOR NUEVO, AMENSE LOS UNOS A LOS OTROS COMO YO LOS HE AMADO...Jn 13,34-35.
Título: Un nuevo mandamiento
Tema: Ámense los unos a los otros. Pascua 5-C
Objeto - Hacer un afiche: "Reglas de oro para vivir"
Escritura: "Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros. De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros" (Juan 13:34-35 NVI).
Dondequiera que vamos hay reglas. Tenemos reglas en casa, en la escuela, y aún los adultos tienen que obedecer las reglas en su trabajo. Tienes que aprender a seguir reglas si deseas llevarte bien con todo el mundo. Encontré una lista de reglas llamada "Reglas de oro para vivir". No sé quien las escribió, pero tienen mucho sentido.
* Si lo abres, ciérralo.
* Si lo prendes, apágalo.
* Si le quitas el candado, pónselo.
* Si lo mueves de sitio, ponlo en su lugar.
* Si pertenece a otro, pide permiso para usarlo.
* Si lo tomas prestado, devuélvelo.
* Si no sabes como usarlo, déjalo en paz.
* Si lo usas, cuídalo.
* Si lo rompes, admítelo.
* Si no puedes arreglarlo, llama a alguien que pueda hacerlo.
* Si haces un reguero, recógelo.
* Si no tiene que ver contigo, no preguntes.
Son buenas reglas, ¿verdad? Si todos siguiéramos esas reglas, el mundo sería un lugar mejor. El vivir siguiendo unas reglas no es algo nuevo. Aún Jesús sabía la importancia de las reglas.
Un día Jesús estaba hablando con sus discípulos. Él sabía que se estaba acercando el día en que iba a regresar al cielo y estaba tratando de preparar a sus discípulos para el día en que no estaría con ellos. Deseaba dejarles algo que les pudiera ayudar a vivir de tal manera que otras personas pudieran verles y saber que eran sus discípulos.
"Poco tiempo me queda para estar con ustedes," dijo Jesús. "Me buscarán, y no me encontrarán. Adonde yo voy, ustedes no pueden ir. Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros como yo los he amado. Si se aman los unos a los otros todos sabrán que son mis discípulos."
¿Desearías que las personas al mirar la forma en que vives, supieran que eres un seguidor de Jesús? Entonces obedece este mandamiento: "Àmense los unos a los otros como los he amado."
Jesús, te damos gracias porque nos has amado tanto que diste tu vida por nosotros. Ayúdanos a amarnos los unos a los otros como tú nos has amado. Amén
Tema: Ámense los unos a los otros. Pascua 5-C
Objeto - Hacer un afiche: "Reglas de oro para vivir"
Escritura: "Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros. De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros" (Juan 13:34-35 NVI).
Dondequiera que vamos hay reglas. Tenemos reglas en casa, en la escuela, y aún los adultos tienen que obedecer las reglas en su trabajo. Tienes que aprender a seguir reglas si deseas llevarte bien con todo el mundo. Encontré una lista de reglas llamada "Reglas de oro para vivir". No sé quien las escribió, pero tienen mucho sentido.
* Si lo abres, ciérralo.
* Si lo prendes, apágalo.
* Si le quitas el candado, pónselo.
* Si lo mueves de sitio, ponlo en su lugar.
* Si pertenece a otro, pide permiso para usarlo.
* Si lo tomas prestado, devuélvelo.
* Si no sabes como usarlo, déjalo en paz.
* Si lo usas, cuídalo.
* Si lo rompes, admítelo.
* Si no puedes arreglarlo, llama a alguien que pueda hacerlo.
* Si haces un reguero, recógelo.
* Si no tiene que ver contigo, no preguntes.
Son buenas reglas, ¿verdad? Si todos siguiéramos esas reglas, el mundo sería un lugar mejor. El vivir siguiendo unas reglas no es algo nuevo. Aún Jesús sabía la importancia de las reglas.
Un día Jesús estaba hablando con sus discípulos. Él sabía que se estaba acercando el día en que iba a regresar al cielo y estaba tratando de preparar a sus discípulos para el día en que no estaría con ellos. Deseaba dejarles algo que les pudiera ayudar a vivir de tal manera que otras personas pudieran verles y saber que eran sus discípulos.
"Poco tiempo me queda para estar con ustedes," dijo Jesús. "Me buscarán, y no me encontrarán. Adonde yo voy, ustedes no pueden ir. Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros como yo los he amado. Si se aman los unos a los otros todos sabrán que son mis discípulos."
¿Desearías que las personas al mirar la forma en que vives, supieran que eres un seguidor de Jesús? Entonces obedece este mandamiento: "Àmense los unos a los otros como los he amado."
Jesús, te damos gracias porque nos has amado tanto que diste tu vida por nosotros. Ayúdanos a amarnos los unos a los otros como tú nos has amado. Amén
Escritura: Juan 13:31-35
|
SILLAS MUSICALES DE AMOR: Ponga igual número de sillas que niños, excepto
una, en una fila. Todos los niños se sentarán excepto uno que permanecerá de
pie. Ponga la música. Los niños estarán dando vueltas alrededor de las sillas
mientras esté la música sonando. Cuando la música deje de escucharse, el que
se quede sin silla, de pie, dirá parte del versículo bíblico o una regla a
seguir. Entonces comenzará la música nuevamente (sin eliminar silla alguna).
Nadie perderá ni se saldrá del juego.
VERSÍCULOS BÍBLICOS EN GLOBOS: Antes de comenzar la clase la maestra pondrá una
palabra del versículo bíblico (Ámense los unos a los otros como yo los he
amado) en un papelito y deberá enrollarlo y ponerlo dentro de un globo (11 en
total). Haga que los niños, después de llenar los globos con el papel
adentro, los pongan a un lado hasta que hayan terminado de dar la lección.
Entonces jugarán a explotar el globo, recogiendo la palabra que está dentro y
completando el versículo. Luego recitarán el versículo todos a la vez.
LA CARRERA DEL AMOR: Antes de la clase la maestra esconderá corazones
hechos con papel o papel de construcción alrededor del salón. Los corazones
deben tener frases escritas como JESÚS ME AMA, AMÉNSE LOS UNOS A OTROS,
CRISTO AMA A LOS NIÑOS, AMEN COMO YO LOS HE AMADO, etc. Para comenzar el
juego la maestra dirá algo como "Todos los niños que estén vestidos con
algo rojo, corran y busquen un corazón y tráiganlo al círculo" o
"Niños que tengan zapatos con cordón corran y busquen un corazón y
tráiganlo al círculo". El juego continuará hasta que todos los corazones
hayan sido encontrados. Deje que los niños peguen su corazón a una cartulina
y comiencen a discutir la lección de hoy, lo que dice cada corazón y como se
aplica a cada niño dejando que cada uno de ellos diga un ejemplo o una
vivencia personal.
MARCADORES DE LIBROS CON UN CORAZÓN: Deje que cada niño trace y recorte un corazón,
mediano en tamaño, hecho en un papel de construcción. Escriba el versículo
bíblico de hoy o palabras de la lección de hoy y decórelo con etiquetas
engomadas y cinta en la parte superior del corazón. Cada uno buscará el
versículo de hoy en su Biblia (Juan 13:34) y pondrá el marcador en ese lugar.
CORAZONES DE PLATOS DE PAPEL: Cada niño recibirá un plato de papel el cual
colorearán suavemente y le dibujarán o pegarán corazones en el borde.
Escriban el versículo bíblico de hoy en la parte central del plato. Escriban
la palabra AMOR en cada corazón circulando el plato. Si posible, háganlo con
marcadores finos de diversos colores.
MARIONETAS DE CORAZONES: Los niños pueden pegar el borde de dos corazones
de igual tamaño, pero no la parte inferior. Los niños podrán meter uno o dos
deditos por ese espacio para así mover la marioneta. Un corazón puede ser la
marioneta de Jesús y los otros corazones pueden ser los discípulos.
Diviértanse contando la historia con las marionetas. Al final todos pueden
decir el versículo juntos.
PEGANDO "AMOR" EN EL
CORAZÓN: Recorte un corazón grande en una
cartulina y péguelo en la pared. Vende a los niños según se acerquen al
corazón. Permítales tratar de pegar la palabra AMOR en el corazón mientras
estén vendados. Discuta lo que significa al seguir a Jesús y tener su amor
'en nuestros corazones'.
SIGUIENDO EL JUEGO DEL AMOR: Los niños formarán una fila y un líder comenzará
a caminar y los otros lo seguirán, hasta que la maestra diga fuertemente
AMOR. Todos tienen que parar y el líder dirá "SOY UN SEGUIDOR DE
JESÚS" o recitará el versículo bíblico. Entonces el líder se irá al
final de la línea y un nuevo líder comenzará a caminar. Se repetirá el juego,
si posible, hasta que todos los niños puedan ser líderes. De ser muchos niños
pueden jugarlo teniendo dos filas en lugar de una.
|
Labels:
mandamiento del amor
20 abr 2013
jesus cuida de mi
Recursos para el
tema de Jesús Buen Pastor
Juego: El Buen Pastor (Mancha para niños de 1ª Comunión)
Del grupo de niños se eligen dos: uno
será pastor y el otro será el lobo. Los niños del grupo de forman en trencito
detrás del pastor “como ovejitas del rebaño que siguen al pastor “que los
“alejará del lobo. El lobo los persigue y cuando logra “prender” alguno, este
se convierte en lobo y lo ayuda a perseguir ovejas y capturarlas mientras que
el pastor las defiende y trata de llevarlas a buen refugio. Juego: El Buen Pastor (Mancha para niños de 1ª Comunión)
Pautas del juego:
1- Las ovejas no se pueden soltar,
porque de lo contrario de perderían y es más fácil ser capturadas.
2- El lobo no puede “arrancar” ovejas,
solo persigue a las que se salieron del rebaño.
3- Tanto el pastor como el lobo tiene
sus refugios y allí no pueden ser tocadas las ovejas.
4- Gana el grupo que pudo cuidar mejor
las ovejas .
5- recortamos y colocamos en la mano de jesus , nuestro nombre y nuestro amor .
Enlace: ser mais y
familiacatolica y kamiano
Labels:
el buen pastor
JESUS BUEN PASTOR 4 DOMINGO DESPUES DE PASCUA
19 abr 2013
CÓMO PRESENTAR UN RELATO BÍBLICO A LOS NIÑOS.
Insisto en la importancia de utilizar métodos
variados en la presentación de un relato bíblico: orales, visuales,
gestuales, pero también hay que tener
algunos criterios y aspectos en cuenta a la hora y el momento de la presentación (ni
el antes ni el después) del relato bíblico .
Damos por supuesto
que antes de presentar el relato se ha trabajado suficientemente la oportuna
motivación: sensorial, cognitiva, afectiva,... Ahora ¿qué hacer?
1. ¿Estás
preparado/a? Los relatos escogidos son (Jn 1, 45-50 y Mc 11, 12-14.20-25) son,
sin duda, llamativos, chocantes, diría que incluso conflictivos ¿No suscitarán preguntas
difíciles por parte de los niños y
conclusiones no deseadas? ¿No les sorprenderá que Jesús, que es tan bueno,
liquide fulminantemente a la higuera, trate tan mal a la naturaleza? ¿No parece
demasiado caprichoso, irritable, con un pronto de mal genio nada educativo? ¿Y
no les resultará demasiado interesante su poder adivinatorio, mágico,
para conocer a las personas, en concreto a Natanael, un poco al estilo de Harry
Potter? Bueno, leamos algo sobre el asunto. Un consejo: entra en www.google.es y teclea “debajo de la higuera”. Verás cómo
aparecen direcciones interesantes y variopintas (nada más y nada menos que 530
direcciones)
La higuera como
señal de fidelidad de Israel, lugar de la siesta, lugar de estudio, lugar de encuentro
de un tesoro, lugar de la iluminación de Buda, etc..
2. Otra cuestión:
¿texto bíblico literal o texto adaptado? Aunque hay voces y opiniones
diversas, mi opinión es que para el nivel Infantil (primera infancia) , es mejor que el
texto bíblico sea adaptado. Hay muchas y buenas Biblias infantiles. Puestos a
recomendar, aconsejo “Biblia, historias de Dios” de PPC. Y cuando son más grandes en catequesis para
primera comunión ya leerles el texto directamente.
3. Técnicas para
hacer más motivadora la presentación del relato bíblico:
1. El/la catequista
varía las voces según los personajes que intervienen en el relato. Es una
antigua técnica narrativa, empleada por trovadores y narradores callejeros de
historias. Las voces de Felipe, Natanael, Pedro,... ¿Y la higuera? ¿No tendría
voz? ¿Qué timbre, qué matices podríamos dar a cada una de las voces? No es un
asunto secundario.
2. Otro recurso es
distribuir los personajes, lo que dicen, a algunos alumnos. Uno es Felipe, otro
es Natanael,...
3. Otro modo de
presentación es escoger una frase, y todos la dicen, a modo de coro,
intercalada en la lectura de los relatos ¿Qué frase podría ser? Veamos algunas
posibilidades:
i.
Dar fruto es hacer buenas obras.
ii. La higuera
desaprovechó su tiempo.
Y otro modo (no son excluyentes los
mencionados) es asignar cuidadosamente a determinados niños para la tarea de
aportar efectos especiales al texto (ruidos ambientales, del viento, del mar,
de los animales, de personas que no están en primer plano,...) Esto es más viable
en Infantil y en la de la la escuela Primaria.
2. ¿Qué hacemos con
las palabras que los alumnos no entienden?El vocabulario de los alumnos
es escaso. Aunque utilicemos Biblias adaptadas, es más que probable que en el
relato aparezcan palabras que los alumnos no conozcan su significado. Se nos
presenta un dilema, lo que yo llamaría El dilema Salgari. Era
característico del genial escritor describir una escena de acción, por ejemplo,
en la que los corsarios huían de Caracas perseguidos por los soldados
españoles. En medio de la selva, la distancia se acorta cada vez más. Uno de
los corsarios que más simpatías despiertan en los lectores, tropieza en su
huída precipitada en una gruesa raíz de árbol. Le cuesta levantarse... y los
soldados cada vez más cerca... crece la tensión... y entonces Salgari dedica un
erudito y larguísimo párrafo a describir las características de ese árbol. Y se
carga la tensión dramática.
¿Qué hacer,
interrumpir el relato para explicar lo que no entienden, o seguir adelante
tirando de la atención de los alumnos, aunque no entiendan algo? Soy partidario
de secuenciar un procedimiento progresivo:
- Primera lectura,
ambientada, motivando y creando la máxima atención posible.
- Después, un tiempo
para aportar detalles complementarios, explicativos sobre el texto, fijar la
atención en los aspectos importantes, abordar lo que no entienden (ojo, no
entrando a trabajar de lleno el texto aún)
- Una segunda
presentación enriquecida e iluminada tras estos comentarios y explicaciones,
del texto bíblico.
1. Otro recurso es
el llamado Cómo sigue el texto, que consiste en interrumpir el relato y
preguntar a los alumnos ¿Qué creéis que pasará? ¿Qué hará Jesús con la higuera?
¿Qué le dirá a
Natanael? Con frecuencia, el relato bíblico choca con lo que el sentido
común o la imaginación de los alumnos. Esa divergencia entre el modo en que
creen que ha de seguir el relato y lo que en realidad ocurre puede ser, debe
ser, una situación de aprendizaje, un capital de significatividad que debemos
aprovechar.
Labels:
LA BIBLIA
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)